Manila en movimiento: Una guía sensible a la ciudad que nunca se detiene 

Desde barrios históricos hasta rooftops contemporáneos, una lectura actual de Manila a través de sus rincones esenciales. 

Hay ciudades que exigen tiempo y disposición. Manila es una de ellas. Bajo su superficie bulliciosa y aparentemente caótica, la capital filipina esconde una mezcla de historia, energía joven, tradición culinaria y hospitalidad inesperada. 

Para orientarse, Makati sigue siendo uno de los mejores puntos de partida. Ahí, entre rascacielos y jardines verticales, se puede caminar hacia galerías, mercados, museos y restaurantes. Justo donde Ayala y Makati Avenue se cruzan, The Peninsula Manila ofrece una ubicación ideal para moverse a pie, sin renunciar a la calma. Pero eso vendrá después. 

Historia Viva 

El primer recorrido es hacia Intramuros, el casco antiguo amurallado. Pasear por sus calles de piedra, visitar la Catedral de Manila o detenerse en el museo Casa Manila ofrece una lectura directa de la influencia española y la forma en que Manila resignifica su pasado. Para quienes buscan una experiencia con narrativa, los recorridos de Carlos Celdran o Old Manila Walks logran combinar memoria, humor y política con notable agudeza. 

La Cocina Mestiza 

Comer en Manila es practicar arqueología cultural. En Binondo, la Chinatown más antigua del mundo, se cruzan siglos de comercio y migración. Los dumplings de Dong Bei Dumplings, el lumpia de Po-Heng, o el pancit canton de President Grand Palace permiten leer la historia en cada plato. Para una escena más contemporánea, Greenbelt ofrece cocinas de autor como People’s Palace (thai), Sala (europea) o Abe (filipina de raíces capampangan). 

De vuelta en Makati, quienes prefieran no salir pueden cenar en Spices, dentro de The Peninsula Manila, donde se mezclan sabores del sudeste asiático en un jardín enmarcado por orquídeas. O dejarse sorprender por el brunch de los domingos en Escolta, una cita semanal que mezcla cocina filipina con detalles de hotelería clásica sin ostentación. 

Arte y Compras 

Manila no tiene una escena de arte institucional sólida, pero sí hay microespacios llenos de vida. El Ayala Museum es uno de los mejor curados de la ciudad, y justo enfrente, el Museum Café sirve como punto de encuentro de diseñadores, DJs y creativos. Para quienes buscan arte local o moda con identidad, vale la pena recorrer el segundo piso de Greenbelt 5 y explorar tiendas como Adora o Filip + Inna. Más alternativa, Cubao X ofrece libros raros, discos de vinilo, arte impreso y cafés diminutos con atmósfera. 

En las zonas comunes de The Peninsula Manila, también se respira arte local: esculturas de Napoleon Abueva, pinturas de Ang Kiukok o instalaciones de artistas contemporáneos filipinos conviven con el movimiento cotidiano del hotel. Sin letreros, sin énfasis. Como parte del aire. 

La Noche (o la Tarde Lenta) 

Población es el distrito nocturno más interesante de la ciudad: una mezcla caótica de bares, cantinas elegantes, terrazas y espacios efímeros. El mejor plan: no planear. Caminar, entrar, probar. Agimat, Run Rabbit Run, o los tacos de OnlyPans en Don Pedro Street son buenos comienzos. 

Para una noche más contenida, el Salon de Ning, dentro del hotel, ofrece música en vivo, cócteles clásicos y un interiorismo que recuerda al Shanghái de los años 30, con un punto teatral que funciona. No es lugar de paso. Es para quedarse un rato. 

La Pausa 

Entre excursiones, tráfico y mercados, se agradece un momento de pausa. La piscina rodeada de vegetación en The Peninsula ofrece justo eso, así como su Spa, donde los tratamientos tradicionales filipinos como el hilot coexisten con rituales más contemporáneos. 

Manila es difícil de encasillar. Lo urbano y lo íntimo, lo tradicional y lo pop, lo improvisado y lo preciso coexisten sin jerarquías claras. Quien la recorre con atención descubre una ciudad que se mueve a su propio ritmo, sin ansiedad por gustar, pero con la certeza de tener mucho que ofrecer. En ese recorrido, contar con una base como The Peninsula Manila ayuda no por lo que ofrece, sino por cómo permite observar lo que hay afuera. 

 Para descargar imágenes en alta resolución, entrar al siguiente enlace

 

Descarga el boletín de prensa

DOCX - 23 Kb
Carolina Trasviña

Carolina Trasviña

Client Services Director | Travel, another

Gabriel Fuertes

Gabriel Fuertes

Sr. Account Excecutive, another Company

Contacte con nosotros

Carolina Trasviña

Carolina Trasviña

Client Services Director | Travel, another

Gabriel Fuertes

Gabriel Fuertes

Sr. Account Excecutive, another Company

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre The Peninsula Hotels

Constituida en 1866 y cotizada en la Bolsa de Valores de Hong Kong, The Hongkong and Shanghai Hotels, Limited es la empresa matriz de un grupo dedicado a la propiedad, desarrollo y gestión de hoteles de prestigio, así como de propiedades comerciales y residenciales en ubicaciones clave de Asia, Europa y Estados Unidos. También ofrece servicios en los sectores de turismo y ocio, comercio minorista y otros servicios. El portafolio de The Peninsula Hotels incluye: The Peninsula Hong Kong, The Peninsula Shanghai, The Peninsula Beijing, The Peninsula Tokyo, The Peninsula London, The Peninsula Paris, The Peninsula Istanbul, The Peninsula New York, The Peninsula Chicago, The Peninsula Beverly Hills, The Peninsula Bangkok y The Peninsula Manila. El portafolio inmobiliario del grupo incluye: The Repulse Bay Complex, The Peak Tower y St. John’s Building en Hong Kong; The Landmark en Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam; y 21 avenue Kléber en París, Francia. El portafolio de atracciones, comercio minorista y otros servicios del grupo incluye: The Peak Tram en Hong Kong; The Quail en Carmel, California; Peninsula Clubs and Consultancy Services, Peninsula Merchandising y Tai Pan Laundry, todos en Hong Kong. Conoce más en www.peninsula.com o síguenos en Facebook e Instagram.

Contactar